El objetivo de Ataraxia es lograr ese estado de paz y serenidad a través de las practicas.
Muchas prácticas son muy estáticas y a veces el estado mental en el que nos encontramos es muy agitado y nos podrían ayudar practicas que utilicen como recurso el movimiento, siempre que estas practicas consigan el objetivo de parar el flujo continuo de pensamientos.
El movimiento de balanceo rítmico puede ser un buen ejercicio y nos puede ayudar en esos momentos de exceso de excitación, o puede ser una buena práctica continuada para personas con dificultad para acallar la mente con prácticas estáticas.
Es bien sabido que mover con
suavidad la cuna o el cochecito donde un bebé llora sin motivo aparente, sirve
a menudo para tranquilizarle y hasta para conseguir que se duerma. Y que en los
adultos, el vaivén de una mecedora o el de una hamaca, también tiene efectos
relajantes, que pueden hacernos dormir con mayor facilidad.
El equipo de Sophie Schwartz
de la Universidad de Ginebra, Suiza, se propuso verificar el alcance de este
efecto y averiguar cómo incide en el cerebro.
Schwartz, Michel Mühlethaler,
Laurence Bayer e Irina Constantinescu pidieron a doce voluntarios adultos que
durmieran la siesta en una cama especial que podía permanecer estacionaria o
bien moverse con suavidad. Todos los participantes eran personas sin insomnio,
sin la costumbre de dormir la siesta, y que no sufrían una somnolencia excesiva
durante el día.
Cada participante durmió dos
siestas de 45 minutos por la tarde, una con la cama en modo estacionario y la
otra con la cama en movimiento, mientras su actividad cerebral era registrada
mediante electroencefalograma (EEG).
El equipo de investigación
observó una transición más rápida hacia el sueño en todos y cada uno de los
sujetos cuando la cama se balanceaba suavemente. También se constató una mayor
presencia en el cerebro de ciertos tipos de oscilaciones de las ondas
cerebrales relacionadas con el sueño.
Más específicamente, el
balanceo suave aumentó la duración de la fase N2 del sueño, la cual normalmente
ocupa cerca de la mitad de una noche de sueño reparador. La cama actuando como
mecedora también tuvo un efecto duradero en la actividad cerebral, con el
aumento de las oscilaciones lentas y ciertas ráfagas de actividad. Estos
efectos encajan con una actividad neural más sincronizada, característica de un
sueño más profundo.
El siguiente paso en esta
línea de investigación es averiguar hasta qué punto el balanceo puede ser útil
para el tratamiento de trastornos del sueño como el insomnio.
Se acuna a un niño que llora porque tiene algún tipo
de molestia o simplemente porque está agitado o nervioso. Las excitaciones que
nacen de mecerle tienen por objeto centrar al niño sobre una sola excitación
que le desprenda del mundo interior al inhibir las demás. Entonces, una
paulatina disminución de la excitación puede llevar al sueño. Todas las
canciones de cuna terminan en un decrescéndo. Quien acune a un niño con fuerza
podrá parar su llanto, pero no le dormirá.
En general la excitación producida por el balanceo
puede reducirse poco a poco, pero también pueden amplificarse
inconscientemente, como sucede con personas psicóticas o con retrasos mentales,
que pasan horas enteras balanceándose.
También pueden
amplificarse consciéntemente acompañados
de rituales, músicas, sonidos y respiraciones determinadas para conseguir
cambios de conciencia o trances con fines religiosos o espirituales. Ejemplos
de estos últimos son el movimiento de adelante atrás de los judios en el muro
de las lamentaciones, las danzas ritmicas de la santeria y el vudu, el
movimiento continuado de los chamanes indios, los giros de los derviches o la danza sufi
Zikir.
Los movimientos de balanceo rítmico que podemos hacer, pueden ser de atrás hacia adelante, de lado a lado, con movimiento en forma de ocho o con leves inclinaciones desde el centro hacia oblicuo derecho y otra vez desde el centro a oblicuo izquierdo ( este ejercicio descrito con el nombre de trance de la oruga consiste en marcar un balanceo golpeando con los pies
alternativamente a derecha y a izquierda.
Las investigaciones en fisiología cerebral del Dr. Lefebure nos van a
permitir arrojar luz sobre esta insólita práctica. En primer lugar,
cualquier marcha o danza alternativa crea sincronizaciones entre los
hemisferios cerebrales por el uso alternativo de grupos de músculos opuestos).
Estos movimientos ejercen una estimulación en los dos hemisferios cerebrales a través de la interacción de las cadenas musculares y propioceptívos en relación cruzada con ellos, y debido a su alternancia y ritmo que les obliga a sincronizarse.
A continuación inserto unos vídeos musicales que pueden ayudar con los diferentes balanceos, pero os invito a buscar y encontrar vuestros propios ritmos para vuestras prácticas.
Balanceo Atrás adelante
Balanceo Lateral o balanceo en ocho
Balanceo desde el centro hacia derecha izquierda en oblicuo
a partir del minuto 8 comienza el ritmo de la música.
Ejemplo del ritmo y balanceo para entrar en estado de conciencia alterado
Respiración rítmica:
La respiración rítmica se realiza de la
misma manera que la respiración profunda, sólo que hay que acompasarla, por
ejemplo, con el ritmo del corazón; así se establece un ritmo uniforme.
Consta de cuatro fases.
1) Inspirar: sin llegar hasta el
límite de la capacidad pulmonar.
2) Retener: de una manera natural, sin
forzar.
3) Espirar: al final de la espiración
encoger ligeramente el abdomen para expulsar todo el aire.
4) Retener: de una manera natural, sin
forzar.
- El tiempo de inspiración debe ser
igual que el tiempo de espiración.
El ritmo está marcado por la diferencia entre las pausas
y la inhalación y exhalación, lo que tardemos en inhalar debe ser lo mismo para exhalar y las pausas deben durar
la mitad del tiempo
anterior. Para principiantes que nunca han realizado
estos ejercicios respiratorios recomendamos este ritmo: 4-2-4-2. Posteriormente
conforme vamos desarrollando mayor capacidad pulmonar pasamos al ritmo:
6-3-6-3. Más adelante podemos cambiar al ritmo: 8-4-8-4. Recomendamos realizar
el ejercicio sentado cómodamente, lo podemos ejecutar también de pie, si así lo
preferimos. Algunos beneficios de este ejercicio:
·
Desarrollo de la paciencia y la
perseverancia.
·
Permite que el sistema nervioso se equilibre
y se calme.
·
Estimula las glándulas endocrinas.
·
Ayuda a la concentración mental.
·
Se estabilizan las emociones.
·
Se sintonizan el cuerpo y la mente.
·
Equilibra el Yin – Yang.
MEDITACIÓN "YO SOY"
Esta práctica que tiene como objetivo
equilibrar el sistema nervioso.Siguiendo con algunos de los beneficios que se logran con la práctica diaria de la meditación:
-Un sentimiento profundo de relajación, tranquilidad y serenidad.
-Reducir los estados de tristeza y soledad.
-Aumentar la capacidad de concentración y de reacción.
-Una mayor aceptación de uno mismo.
-Mayor autoconfianza.
-Desarrollar la creatividad.
-Curar innumerables enfermedades psicosomáticas.
Pasos:
-Nos ubicamos en un lugar cómodo y aireado.
-Elegimos una posición cómoda de meditación.
-Cerramos los ojos.
-Comenzamos con una respiración suave, tranquila y profunda.
-Cada vez que inhalamos comenzamos hacer balanceos hacia la izquierda con la cabeza o todo el cuerpo.
-Al exhalar inclinar la cabeza o el cuerpo hacia el lado derecho.
-Estos movimientos ayudan a equilibrar el sistema nervioso y a lograr una mayor conectividad entre los hemisferios izquierdo y derecho.
-Debemos concentrarnos todo el tiempo en el centro de la cabeza.
-Siguiendo con los balanceos al inhalar repetir mentalmente el mantra “Yo”.
-Al exhalar repetir “Soy”.
-Realizar la práctica unos 15 minutos como mínimo.
---------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario